El ronquido es uno de los problemas más frecuentes por los que la población adulta acude a un especialista de sueño. Se trata de un trastorno especialmente molesto para el acompañante, ya que en rara ocasión el paciente es consciente o siente molestias por este problema.
Cuando hablamos de ronquido nos estamos refiriendo a una obstrucción parcial de la vía aérea que ocurre durante el sueño. Dependiendo del nivel de obstrucción hablaremos de RONCOPATÍA SIMPLE: cuando existe obstrucción parcial pero no completa, en la que permite el paso del aire que produce la vibración de las paredes faríngeas produciendo el característico sonido del ronquido.
SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO: Cuando la obstrucción al paso del aire es completa, produciendo un descenso del nivel de oxígeno en sangre.
El ronquido se encuentra principalmente en varones adultos (40% frente al 20% en mujeres) lo que no quiere decir que los niños se encuentren exentos, dándose en aquellos con amígdalas o adenoides engrosados.
Los roncópatas suelen tener una serie de características comunes, apareciendo frecuentemente:
Todas estas características tienen en común la reducción del calibre de la vía aérea, produciendo una vibración intensa con el paso del aire durante el sueño, pudiendo darse este estrechamiento a diferentes niveles de la vía aérea.